Con frecuencia encontramos mujeres que por no saber cómo puede llegar a ser el postquirúrgico del aumento mamario visitan varios médicos buscando opiniones tras el resultado obtenido.
Por Omar G. Guillermo Henríquez
Revista Ávila en Salud
Según la sociedad española de cirugía plástica, reparadora y estética (SECPRE) aproximadamente
19000 mujeres españolas se someten a cirugías de aumento de senos cada año, según SECPRE se ha convertido en la intervención de cirugía estética más solicitada en España.

Esas primeras horas hospitalizada son determinantes para el cirujano, ya que puede ser capaz de interpretar como continuará el desarrollo de la recuperación. La paciente debe saber que la existencia de dolores e inflamaciones son inevitables y según van pasando los días, poco a poco irán remitiendo. Resulta ser incomodo los primeros días. El aspecto tras quitar el primer vendaje nunca es como las pacientes esperan, suelen alarmarse tras encontrar un aspecto ruboroso, inflamado, con señales de cicatrices, abombamiento de los pezones, el hilo de la sutura, frecuentemente las pacientes se quejan
de una sensación de opresión y malestar en toda el área del pecho, etc. Muchas veces solo se conocen los resultados definitivos pero no el proceso para llegar a ese resultado.

Las imágenes que presentamos corresponden a un caso real en el que la paciente tras retirar su primer vendaje sintió frustración, miedo y tristeza interpretando que la cirugía no había aportado lo que ella buscaba. Si vemos la secuencias de las imágenes cualquiera pensaría que el resultado es desastroso, posteriormente la evolución va aportando una clara mejoría.
No siempre la cirugía es plenamente satisfactoria, aun pasado el tiempo de evolución recomendado. Este caso que citamos aunque la cirugía aparentemente consiguió el volumen deseado, cicatrices mínimamente visibles y buena evolución, se evidenció una ligera asimetría mamaria. No siempre los resultados serán plenamente los deseados y eso hay que saberlo, no siempre es suficiente con una sola intervención y eso hay que saberlo. No obstante, siempre recomendamos ponerse en manos de profesionales que estén correctamente formados para obtener garantías de mejores resultados, por eso la SECPRE crea un listado de los cirujanos certificados para realizar esto procedimientos y recomendamos el estricto cumplimiento de los consejos médicos y sus tratamientos.
_______________________________________________________________________________
Artículo publicado en la Revista Ávila en Salud © Edita: Servicios de
Atención Médica Integral XXI, SL (SAMI XXI). Director: Dr. Omar G.
Guillermo H. / Depósito Legal: AV 130-2014 / ISSN 2386-8813 /
copyright. www.RevistaAvilaenSalud.com /
www.revista-avila-en-salud.blogspot.com.es/
Este
artículo fue escrito por el Dr. Omar G. Guillermo H. quien es médico
especialista en Senología y Patología Mamaria, especialista en Medicina
Familiar y Comunitaria, Director de la Revista Ávila en Salud, Director
de EMS Spain, CEO SAMI XXI.
#OmarGguillermo #RevistaAvilaenSalud #Paciente #Ávilaensalud #RAS #aumentodepecho #senos #cirugiaMamaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario